Lectores conectados

miércoles, 22 de enero de 2025

Lamaignere lanza el Green Plan 2030, consolidando su compromiso con la sostenibilidad

Lamaignere lanza el Green Plan 2030, consolidando su compromiso con la sostenibilidad

Lamaignere anuncia el lanzamiento de su ambicioso Green Plan 2030, una estrategia que refuerza su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad corporativa


Este plan representa una línea continuista que busca consolidar y seguir potenciando las acciones llevadas a cabo hasta la fecha en el Green Plan 2024, reafirmando la posición de Lamaignere como un referente en la integración de prácticas sostenibles en el ámbito logístico en España.

Cumplimiento al 100% del Green Plan 2024 y obtención de la ISO 14001
Desde el lanzamiento del Green Plan 2024, Lamaignere ha venido implementando con éxito una serie de iniciativas clave durante más de cuatro años que han sentado las bases para este nuevo plan. En ese período, la empresa cumplió con las 10 iniciativas establecidas, logrando importantes hitos como la plantación de 200 árboles en 3 años, la recogida de más de 9 toneladas de residuos en las costas españolas, la digitalización de documentos, la incorporación de vehículos eléctricos a la flota, etc. Acciones que se llevaron a cabo gracias a la colaboración de todas las sedes en España y el apoyo de entidades como Reforesta o Ecomar, quienes asesoraron en la ejecución de varias iniciativas.

Para Lamaignere, la obtención de la certificación ISO 14001 reafirma el esfuerzo que se ha llevado a cabo por orientar las actividades transitarias, respetando en todo momento el impacto ambiental que se genera. Este logro, junto con el cumplimiento de las 10 medidas del Green Plan 2024, no solo ha demostrado la viabilidad de integrar prácticas sostenibles en el sector, sino que también ha generado un impacto positivo medible tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.

Con el Green Plan 2030, Lamaignere sigue mirando hacia el futuro y reafirmando el compromiso de liderar el cambio en el sector logístico, integrando la sostenibilidad como un eje central en todas sus operaciones.

Este plan no solo refuerza las iniciativas desarrolladas hasta ahora, sino que también establece objetivos claros y medibles alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YvENG3Z
via IFTTT
Leer más...

ZeroPath Corp. lanza una plataforma de seguridad de código de nueva generación basada en IA

ZeroPath Security Scanner se lanza al mercado y ofrece a los equipos de desarrollo análisis de seguridad basados en IA de nivel Empresarial


ZeroPath Corp, una empresa de ciberseguridad respaldada por Y Combinator, ha anunciado hoy el lanzamiento público de su plataforma de seguridad de código basada en LLM. La empresa se ha destacado anteriormente por utilizar su plataforma para encontrar vulnerabilidades críticas de día cero en importantes proyectos de código abierto. Junto con el lanzamiento, la empresa también anunció la finalización de su ronda de financiación inicial dirigida por SurgePoint Capital, en la que participaron Y Combinator y el inversor ángel Paul Graham.

La plataforma de pruebas de seguridad de ZeroPath, una de las primeras de su clase, intenta combinar el análisis profundo de programas con grandes modelos lingüísticos para detectar vulnerabilidades de seguridad más complejas. El sistema ha demostrado anteriormente un notable éxito en la identificación de fallos de seguridad críticos en grandes repositorios de código abierto, incluidas vulnerabilidades de ejecución remota de código, elusiones de autorización y fallos de lógica empresarial.

"Las herramientas de seguridad tradicionales a menudo se basan en la coincidencia de patrones y reglas predefinidas, que pueden pasar por alto vulnerabilidades complejas que no se ajustan a patrones conocidos", dijo Raphael Karger, CTO de ZeroPath. "La capacidad de nuestra plataforma para comprender el contexto y la lógica empresarial le permite identificar problemas de seguridad sofisticados que normalmente requerirían la revisión manual del código por parte de investigadores de seguridad expertos".

La plataforma, poco habitual en el sector de la seguridad de las aplicaciones, no se basa en la detección de problemas de seguridad del código mediante reglas, sino que utiliza grandes modelos lingüísticos para escanear grandes franjas de código y validar posibles vulnerabilidades antes de notificarlas. El enfoque de la empresa ha demostrado ser especialmente eficaz para descubrir fallos de lógica empresarial y vulnerabilidades de autenticación que tradicionalmente requieren una revisión manual exhaustiva para su identificación. El método también ha sido promocionado por su capacidad para ofrecer una tasa de falsos positivos inferior a la de las herramientas tradicionales de análisis estático.

Más información: https://www.zeropath.com

Sobre ZeroPath Corp.: ZeroPath Corp. es una empresa de ciberseguridad con sede en San Francisco que combina la inteligencia artificial con el análisis profundo de programas para detectar vulnerabilidades de seguridad complejas. El enfoque innovador de la empresa en materia de pruebas de seguridad ya ha descubierto vulnerabilidades críticas en importantes proyectos de código abierto, ayudando a proteger el código utilizado por millones de usuarios en todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AVCjLXG
via IFTTT
Leer más...

Una cervecera de San Blas, Premio Factoría de Cerveza al Mejor Proyecto Empresarial

El jurado ha valorado "la solidez de una empresa conformada por tres patas donde el cuidado del producto y la cerveza artesana es máximo": La Caníbal en Lavapiés, La Caníbal Fábrica de Cerveza en San Blas y La Grifería en Carabanchel


Una cervecera del barrio madrileño de San Blas, Mejor Proyecto Empresarial. La Caníbal Fábrica de Cerveza ha sido galardonada con el Premio Factoría de Cerveza en la categoría Proyecto Empresarial, que se ha entregado el lunes 20 de enero en Compañía de Cervezas Valle del Kahs (Manuel Laguna, 17). El jurado ha valorado "la solidez de una empresa conformada por tres patas donde el cuidado del producto y la cerveza artesana es máximo": La Caníbal en Lavapiés, La Caníbal Fábrica de Cerveza en San Blas y La Grifería en Carabanchel.

Hace poco más de un año La Caníbal recuperó la antigua fábrica de cervezas MadBrewing de San Blas, donde ahora produce "cervezas con personalidad propia" que suministra a sus otros locales y clientes. El jurado pone así en valor "la recuperación de un establecimiento histórico del sector cervecero". "La Caníbal ha dado un paso más al apostar por la cerveza de barrio y difundir la cultura de la cerveza desde sus tres espacios", añaden sus expertos.

"El premio reconoce el conjunto de un proyecto familiar hostelero situado en tres áreas de Madrid con mucho carácter", apunta Luis Vida, maestro cervecero y cabeza del equipo de producción de La Caníbal. "Entendemos la cerveza como cocina líquida y nos encantan los estilos del Reino Unido, Bélgica, Europa Central y EE.UU, pero los interpretamos en clave de barrio madrileño y siempre que podemos empleamos materia prima local", explica.

Así, entre las siete cervezas de la línea regular de La Fábrica destacan San Blas, Simancas y Camarillo. San Blas es su birra más vendida, una lager rubia ligera en homenaje al barrio, de 4’9% de alcohol, con sabor a cereal y pan y el toque floral de los lúpulos de Alemania y Chequia. Simancas debe su nombre al distrito del que forma parte el barrio de San Blas. Es una lager oscura al estilo de Múnich con 5’5% de alcohol, cuya combinación de maltas tostadas deja retazos de chocolate y regaliz.

Camarillo es una IPA a la americana con 5’9% de alcohol que se llama como la calle de La Fábrica (Julián Camarillo, 19) y también juega con el nombre de sus dos lúpulos: CAshmir y aMARILLO. Amarga y aromática, recuerda a coco, lima, piña y hierba limón. La Fábrica también se suma a la tendencia de las cervezas sin alcohol y elabora la amber ale Serena, tostada y sin gluten, con notas de pan y la corporeidad que le otorgan las maltas caramelizadas.

Madrid, Nº1 en cerveza
La cerveza en conjunto y la cerveza artesana en particular atraen cada año en nuestro país a un mayor número de turistas extranjeros. En 2023 bebieron un 22’5% más de cerveza que en 2022, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España. Gracias a ellos, el consumo de cerveza en la hostelería creció un 6’8%, ya que el de los residentes bajo un 4’4%. No hay que olvidar que la cerveza supone hasta el 40% de la facturación de bares y tabernas. Según el último informe del operador Det Forenede Dampskibs-Selskab (DFDS), "Madrid es el destino número uno para disfrutar de la cerveza en Europa por su relación calidad- precio". El consumo total de cerveza en España ha aumentado un 2’8%.

"Nuestra producción anual está en torno a los 100.000 litros", apunta Javier Vázquez, creador y propietario del proyecto La Caníbal, cuyo primer local nace en 2018 en Lavapiés "como ampliación y evolución del restaurante gallego O Pazo de Lugo". Sin embargo, desde 2015 ya elaboraban como cervecera nómada su primera cerveza artesana, Centea, que cumple su décimo aniversario. "La consolidación de Centea en los grifos de O Pazo de Lugo fue el germen de lo que sucedió en los años posteriores", explica Javier Vázquez. "Al abrir La Caníbal buscábamos un espacio donde los protagonistas fueran los artesanos, ya no solo de la cerveza, también de los vinos, de los quesos y de la gastronomía en general", añade.

La Caníbal
Lo demás ya es historia. La Caníbal ya era el Mejor Bar de Vinos Alternativos del Mundo en el International Wine Challenge 2021, además de Mejor Bar de Vinos de España. Ese año los XVIII Premios Metrópoli lo destacaban entre los mejores bares de Madrid y además recibía el Solete de la Guía Repsol. En 2023 sus ‘berberechos en escabeche’ ganaban el premio a la Mejor Tapa de Madrid. Sus 16 grifos de vino natural y sus otros 12 de cerveza artesana recuperan el alma de la taberna de barrio y hacen de La Caníbal un bar único en Madrid, representativo del nuevo Lavapiés. Además, sirve más de 500 referencias nacionales e internacionales en botella.

La Fabrica también produce varias veces al año otras tres birras de temporada que pueden degustarse en su tap room, así como en La Caníbal de Lavapiés y en la neotaberna La Grifería de Carabanchel: "tres polos de cultura cervecera madrileña", en palabras del jurado de Factoría de Cerveza. De primavera y otoño, Bórea es su variedad más fuerte (8%), una tripel belga al estilo de los monjes que incorpora en su receta pieles de naranja y limón y madura en roble francés.

Su IPA Oeste rinde homenaje al modo de la Costa Oeste de EE. UU., todo un viaje de verano con notas a resina, cítricos, frutas de hueso y flores, de final amargo y elegante. Calientan el invierno en los países bálticos: de color marrón rojizo, su lager oscura Imperio (7%) sabe a pan tostado, caramelo, cacao y regaliz, con no menos de 10 maltas distintas y fondo ahumado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pe4DjE2
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de enero de 2025

Abrirá Generation México nuevos programas de TI y videojuegos en 2025 para graduar a más de 800 talentos

En enero y abril arrancarán los programas en Soporte de Servicios TI y Desarrollo de Videojuegos. Se proyecta graduar a 808 jóvenes y que el cuarenta por ciento sean mujeres. Los bootcamps están dirigidos a jóvenes entre 18 y 29 años


En el marco de su 10 aniversario, Generation México diversificará sus programas en tecnología con nuevos bootcamps de Soporte de Servicios TI y Desarrollo de Videojuegos que están enfocados en áreas de alto impacto y demanda. Con esta oferta adicional busca graduar a 808 jóvenes, de los que espera que un cuarenta por ciento sean mujeres. Como todos los programas Generation México, los nuevos de soporte y videojuegos no tendrán costo para los participantes y comenzarán en enero y abril de 2025, respectivamente. 

"La innovación es algo que distingue a Generation México y es parte de nuestro compromiso de preparar talento que responda a las demandas del mercado laboral actual. Con los nuevos bootcamps en Soporte de Servicios TI y Desarrollo de Videojuegos, no solo respondemos a las demandas del mercado laboral, sino que también abrimos puertas para que miles de jóvenes transformen sus vidas y contribuyan al desarrollo económico y social del país", señaló Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

Los nuevos programas responden a la creciente necesidad de rapidez y calidad en un ecosistema tecnológico cada vez más automatizado. Según el estudio 'Serial Switchers' de NewVoiceMedia (2018), un equipo de soporte técnico que no se encuentra capacitado puede generar pérdidas superiores a los 75 mil millones de dólares anuales. Además, Gartner destaca que para 2025 se espera un incremento en la demanda de experiencias inmersivas e interactivas, tanto en juegos como en educación, lo que significa un mercado laboral en constante expansión.

Desde su llegada a México hace diez años, Generation ha impactado positivamente en sectores como tecnología, transporte y ventas. Este año, mantiene su enfoque en la inclusión, con su iniciativa Generation Woman STEM, buscando alcanzar un 40% de participación femenina. Entre sus metas para 2025, se proyecta la graduación de más de 808 participantes en cuatro programas clave:

  • Desarrolladores Java Full Stack    
  • Soporte Técnico de IT
  • Desarrolladores para videojuegos
  • Conductores para camión de carga 

Este crecimiento será posible gracias a alianzas estratégicas con organizaciones de prestigio como GOYN, Fomento Social Banamex, Fundación Coppel, Nacional Monte de Piedad, Accenture, Globant, SAP, entre otras.

Las convocatorias para los programas de Generation México siguen abiertas, ofreciendo una oportunidad única para quienes desean formarse en áreas de alto impacto y demanda. El bootcamp de Soporte de Servicios TI, cerrará inscripciones este viernes 24 de enero. Para el programa de Desarrolladora Java FullStack, la fecha límite de postulación es el 21 de febrero, mientras que el de Desarrollo de Videojuegos, con inicio en abril, recibirá solicitudes hasta el 28 de febrero. 

Una vez más, Generation México reafirma su compromiso de proporcionar oportunidades de empleabilidad a jóvenes y adultos en México, adaptándose a las necesidades del mercado y promoviendo el desarrollo económico y social.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/blsNDSU
via IFTTT
Leer más...

ASOFOM nombra a Javier Garza Hoeffer Presidente del Consejo Directivo Nacional para el periodo 2025-2026

ASOFOM nombra a Javier Garza Hoeffer Presidente del Consejo Directivo Nacional para el periodo 2025-2026

Nombran a Javier Garza Hoeffer como Presidente y a Óscar Cruz como Vicepresidente del Consejo Directivo Nacional de ASOFOM para el periodo 2025-2026


La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), la más grande en América Latina, anunció el nombramiento de Javier Garza Hoeffer como nuevo Presidente del Consejo Directivo Nacional, y de Óscar Cruz como Vicepresidente para el periodo 2025-2026. Este cambio en la dirigencia reafirma el compromiso de ASOFOM con el desarrollo y fortalecimiento de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México.

El presidente saliente, Emanuel González Zambrano, destacó que este año ha sido clave para preparar a los asociados frente a retos como el impacto del nearshoring y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante su gestión, se alcanzó una cartera total de +$132 mil millones de pesos, con una proyección de crecimiento a doble dígito, impulsada por las crecientes necesidades de modernización y expansión de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como personas físicas.

Javier Garza Hoeffer y Óscar Cruz asumen el liderazgo con la misión de consolidar a las Sofomes como actores clave en el financiamiento de las pymes, e incrementar su participación en el mercado que al día de hoy representan el 13% del financiamiento otorgado en México por intermediarios no bancarios.

Ambos líderes han señalado que, en el marco de la presentación del Plan México, la nueva Ley del Mercado de Valores, junto con su reglamento secundario, abrirá la puerta a innovadores instrumentos de fondeo como las emisiones simplificadas, facilitando el acceso a capital para sus socios y teniendo como misión el que se logre es 30% de financiamiento a PYMES siendo los canalizadores principales de esos recursos.

"La clave para seguir siendo competitivos será contar con SOFOMes de alta calidad, capaces de acceder a estas nuevas herramientas de financiamiento, y así potencializar la inclusión financiera atendiendo a las Pymes y personas que no tienen acceso al crédito con instituciones tradicionales. El crédito debe continuar fomentándose, ya que es el motor esencial que brinda liquidez a la economía mexicana", declaró Garza Hoeffer.

Por su parte, Óscar Cruz destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, subrayando que ASOFOM tendrá una vinculación constante con el gobierno, organismos nacionales e internacionales, actores clave en el ecosistema financiero, así como con cámaras empresariales y de educación superior con el objetivo de crear alianzas estratégicas que beneficien directamente a las Sofomes.

ASOFOM, con 247 asociados, reafirma su posición como la asociación de intermediarios no bancarios más grande de América Latina. En el marco de este nuevo liderazgo, la organización buscará fortalecer el ecosistema financiero, promoviendo el desarrollo de las SOFOMes como socios estratégicos para la modernización de las Pymes, con un enfoque en tecnología, innovación y sostenibilidad.

El evento protocolario para la toma de protesta se llevó a cabo el 21 de enero de 2025 en la Ciudad de México, con la participación de destacadas figuras del sector financiero y representantes del gobierno.

Para más información, se puede visitar el sitio oficial de ASOFOM en www.asofom.mx.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9tbwOVC
via IFTTT
Leer más...

Getin presenta el reporte anual 2024 de análisis en tiendas físicas mexicanas

El informe "El camino hacia la innovación y los retos del retail mexicano", realizado por Getin, consultora en Retail Analytics, presenta datos clave para mejorar el desempeño del retail físico mexicano


Getin, la empresa mexicana líder en Retail Analytics, presentó su Reporte Anual 2024, titulado 'El camino hacia la innovación y los retos del retail mexicano'. El análisis muestra cómo la industria del retail sigue evolucionando, enfrentando desafíos y encontrando oportunidades para impulsar el desempeño de las tiendas físicas.

Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin, consultora responsable del análisis, ahonda que "el 2024 confirmó que el consumidor mexicano sigue valorando la experiencia en tiendas físicas. Para competir en un mercado en constante cambio, las marcas deben apostar por tecnología como el análisis de datos y la inteligencia artificial, herramientas clave para adaptarse a las tendencias y fortalecer su competitividad".

A lo largo del año, varios indicadores clave experimentaron cambios significativos en comparación con 2023, marcados por el comportamiento de los consumidores y las estrategias implementadas por las marcas.

Principales hallazgos del reporte anual 2024:

  1. Afluencia: Incrementó un +0.35% en comparación con el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el formato a pie de calle (+4.08%), mientras que los centros comerciales mostraron una caída (-2.67%).
  2. Visitas a tiendas: Este indicador registró un aumento global del +3.90%, con un desempeño destacado de las tiendas a pie de calle (+6.26%) frente a los centros comerciales (-0.72%).
  3. Conversión de compra: La conversión sufrió un retroceso del -2.19%, particularmente en las tiendas a pie de calle (-3.09%), mientras que en los centros comerciales la caída fue más moderada (-0.55%).
  4. Permanencia promedio: El tiempo que los consumidores pasaron en las tiendas creció ligeramente en el segundo semestre del año, alcanzando 8.87 minutos, lo que indica un cambio positivo en el comportamiento de compra.
  5. Ticket promedio: Este indicador mostró un aumento del +2.10%, destacando un crecimiento más notable en los centros comerciales (+4.13%), donde los consumidores adquirieron productos de mayor valor.
  6. Artículos por ticket: Hubo un crecimiento del 1.58%, liderado por las tiendas a pie de calle (+2.10%) gracias a estrategias efectivas de venta.

 

Navidad y Buen Fin: protagonistas del año
La temporada navideña y el Buen Fin continuaron siendo los periodos más relevantes para el retail. Aunque el Buen Fin registró una caída en atracción (-4.28%) y conversión (-2.21%), el ticket promedio creció notablemente (+8.94%), indicando una alta intención de compra. Por otro lado, Navidad mostró un aumento general en los indicadores, consolidándose como la temporada más importante para el sector.

En conclusión, el 2024 fue un año de aprendizaje para el retail mexicano. Si bien hubo desafíos, especialmente en conversión y atracción, el crecimiento en visitas y ticket promedio resalta el potencial del mercado. Getin reafirma su compromiso de ofrecer información precisa y confiable para que las marcas puedan tomar decisiones más inteligentes y seguir transformando la experiencia de compra.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jfaK0NP
via IFTTT
Leer más...

Así se pasa del problema a la solución con el servicio que está revolucionando la administración de empresas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS EXTERNALIZADOS - El papeleo acumulado, los trámites atrasados y esa sensación constante de que no hay suficiente tiempo son problemas que afectan a la mayoría de las pymes y autónomos. 

La administración, aunque vital, a menudo se percibe como una carga que quita tiempo y energía. Pero hay una solución que está transformando este panorama: Tu Administrativa. Este servicio no solo organiza el caos administrativo, sino que también convierte la gestión en una ventaja competitiva.


Del caos al control total

Con Tu Administrativa, el cambio es inmediato. Pasas de estar sumergido en problemas administrativos a disfrutar de un sistema claro y eficiente.

¿Qué puedes esperar?

  • Tareas administrativas resueltas: Desde la facturación hasta los trámites legales, todo está bajo control.
  • Ahorro de tiempo y energía: Puedes concentrarte en tu negocio mientras todo lo demás se gestiona por ti.
  • Gestión sin errores: Con un enfoque detallado, aseguro que cada proceso esté perfectamente ejecutado.


Un caso real: el impacto de una buena gestión

Una pyme del sector comercial enfrentaba sanciones por reportes trimestrales mal gestionados. Al trabajar conmigo, lograron:

  • Reducir sus errores contables a cero en solo dos meses.
  • Ahorrar 10.000 € en sanciones y recargos gracias a una revisión exhaustiva de su facturación.
  • Recuperar más de 15 horas al mes que ahora dedican a captar nuevos clientes.

Estos resultados son la prueba de que externalizar la administración no es solo una solución práctica, sino una estrategia inteligente para mejorar la rentabilidad.


Por qué elegir Tu Administrativa

1. Atención personalizada: Cada cliente recibe un servicio adaptado a sus necesidades específicas.

2. Precisión garantizada: La gestión detallada asegura que cada trámite esté en orden.

3. Tecnología avanzada: Uso herramientas modernas para agilizar procesos y garantizar resultados.


Da el salto a una gestión eficiente

La administración no tiene que ser una carga. Con Tu Administrativa, puedes transformar tu gestión en un recurso que impulse tu negocio.

No esperes a que los problemas se acumulen. Da el paso hoy y descubre cómo pasar del problema a la solución es más fácil de lo que piensas. 🚀

👉 Puedes consultar todos los servicios que marcanla diferencia aquí: https://www.tuadministrativa.es/servicios


Leer más...

lunes, 20 de enero de 2025

Hypertec Cloud se asocia con Potentia

Hypertec Cloud se asocia con Potentia

Hypertec anuncia la adjudicación de 480 MW de TI crítica de determinados campus de centros de datos de Potentia en EE.UU.


Hypertec Cloud, líder en soluciones IaaS de IA a gran escala y computación de alto rendimiento, ha anunciado su alianza estratégica con Potentia, proveedor de centros de datos sostenibles a escala. Esta alianza es un movimiento significativo para apoyar la ambiciosa expansión de Hypertec Cloud AI Cloud, diseñada para ofrecer un gran rendimiento en la industria para cargas de trabajo y aplicaciones de IA de próxima generación. 

Esta alianza supone un importante paso adelante en el crecimiento de la nube de IA de Hypertec Cloud, con una infraestructura diseñada para cargas de trabajo intensivas de preentrenamiento, entrenamiento e inferencia de IA. A través de esta asociación, Hypertec Cloud tendrá acceso a más de 480MW de potencia a través de las ubicaciones de los centros de datos de Potentia en Norteamérica. Estos centros de datos están diseñados para soportar las aplicaciones de IA más exigentes, maximizando el tiempo de actividad y minimizando la red eléctrica y el impacto medioambiental. Con las instalaciones de Potentia, Hypertec Cloud se ha asegurado la capacidad y escala necesarias para satisfacer los requisitos de infraestructura informática de algunas de las mayores instalaciones de IA de la zona. 

"Estamos encantados de asociarnos con Potentia para apoyar la siguiente fase de nuestra expansión de AI Cloud", dijo Jonathan Ahdoot, presidente de Hypertec Cloud. "Esta asociación nos permite ofrecer a nuestros clientes una asombrosa capacidad combinada de centros de datos de más de 600 MW en 2025 en tiempos de despliegue sin precedentes, al tiempo que ofrecemos un rendimiento de clúster superior, fiabilidad y responsabilidad medioambiental. Junto con Potentia, estamos estableciendo nuevos estándares para la eficiencia y escalabilidad de AI Cloud".

Los campus de los centros de datos Potentia están diseñados para complementar las expectativas de uso de energía a largo plazo de los Operadores de Sistemas Independientes (ISO) y las empresas de servicios públicos. Presentan perfiles de carga atractivos gracias a su capacidad autónoma para suavizar la carga, creando así un entorno más manejable y dinámico para el perfil energético de la IA y su impacto en las redes eléctricas. Los campus de Potentia utilizan tecnologías avanzadas de refrigeración energéticamente eficientes, como el líquido directo al chip y la inmersión. Estas innovaciones conducen a unas métricas de Eficacia de Utilización de la Energía (PUE) y Eficacia de Capacidad de Energía (PCE) líderes en el sector.  Además, el calor residual de sus centros de datos se reutiliza para suministrar energía a invernaderos y procesos industriales cercanos, mejorando aún más la eficiencia de escala. Potentia, pionera en Solicitudes de Reserva de Potencia (‘RPR’), ofrece la opción de acceder con un día de antelación a capacidad adicional para necesidades poco frecuentes como overclocking o mitigación de carbono a nivel de cartera, optimizando aún más las expectativas actuales de conducta operativa dentro de la interconexión.

Este compromiso con la sostenibilidad se alinea con la misión de Hypertec Cloud de ofrecer soluciones de IA en la nube responsables y respetuosas con el medio ambiente. "Estamos encantados de asociarnos con Hypertec Cloud para ofrecer una infraestructura de IA en la nube que sea a la vez sostenible y de alto rendimiento", afirma Rich McCrea, CEO de Potentia. "Nuestros centros de datos están construidos para satisfacer las rigurosas demandas de la tecnología de IA, y esta colaboración permitirá a Hypertec Cloud soportar la próxima generación de aplicaciones de IA con resiliencia y eficiencia".

Esta asociación estratégica está preparada para elevar la capacidad de la nube de IA en Norteamérica, ofreciendo una base potente y sostenible para el futuro de la innovación impulsada por la IA.

Sobre Hypertec Cloud  
Con cuatro décadas de experiencia en computación de alto rendimiento y centros de datos, Hypertec Cloud es un proveedor líder de soluciones de IA e infraestructura como servicio de alto rendimiento. Ofrecen soluciones de IA y HPC IaaS seguras, fiables, sostenibles y rentables a escala global, con capacidad garantizada para alimentar cientos de miles de GPU para las cargas de trabajo de computación, almacenamiento e IA más grandes y exigentes. Más información en: cloud.hypertec.com.       

Sobre Potentia
Potentia está especializada en el suministro de energía a largo plazo y a gran escala, la construcción de centros de datos y los diseños sostenibles. Sus campus de última generación están diseñados para equilibrar las características de carga energética de la informática de alto rendimiento, el aprendizaje automático y las cargas de trabajo de IA a escala. Potentia, que emplea redes autónomas de distribución de energía de última generación, tecnologías avanzadas de refrigeración y soluciones híbridas y llave en mano personalizables, cuenta con el apoyo de asesores de riesgo técnico independientes de primer nivel y asociaciones estratégicas. La empresa se dedica a ofrecer soluciones de carga de energía responsables con la red, promover la sostenibilidad y alinearse con los valores de la comunidad en la que opera. Más información en: www.potentia.inc.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XFxcgQ5
via IFTTT
Leer más...

"Transmite tus ideas con seguridad y confianza", el libro de la periodista y experta en comunicación Ana Rufián, ha sido presentado en Málaga

 

  • El pasado viernes 17 de enero, la periodista y experta en comunicación Ana Rufián presentó su libro Transmite tus ideas con seguridad y confianza (Editorial Ley 57) en el espacio cultural El Tercer Piso de la Librería Proteo, en Málaga. La presentación reunió a más de 50 asistentes, entre amigos, clientes y curiosos que acudieron para conocer este nuevo proyecto literario.




ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / EVENTOS - Durante el evento, Ana Rufián estuvo acompañada por el periodista Héctor Márquez, quien moderó una charla cercana y dinámica. A lo largo de más de una hora, ambos compartieron anécdotas e historias relacionadas con los temas principales del libro: cómo transmitir ideas con seguridad, superar los miedos al hablar en público y conectar eficazmente con la audiencia. La conversación generó un ambiente cálido y participativo que cautivó a los asistentes.


Un espacio ideal para la cultura

La presentación tuvo lugar en El Tercer Piso, un espacio cultural dentro de Librería Proteo que está dedicado a actividades literarias y encuentros creativos. Este entorno íntimo permitió a los asistentes interactuar directamente con la autora, plantear preguntas y compartir reflexiones sobre los retos de la comunicación.

Al finalizar la charla, muchos de los asistentes adquirieron un ejemplar del libro y aprovecharon la oportunidad para llevárselo firmado por Ana Rufián. Este gesto añadió un toque personal al evento y dejó una impresión positiva entre los presentes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sobre el libro

Transmite tus ideas con seguridad y confianza es una obra práctica que combina consejos claros, ejercicios interactivos y ejemplos reales para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades comunicativas tanto en el ámbito personal como profesional. La autora ofrece herramientas útiles para estructurar discursos efectivos, superar el miedo escénico y expresar ideas con claridad y confianza.

Con más de 19 años de experiencia como comunicadora en televisión, Ana Rufián plasma en este libro su conocimiento y su pasión por ayudar a otros a desarrollar su potencial comunicativo. Bajo el lema «Cambia tu comunicación y cambiarás tu vida», la obra busca empoderar al lector para que transforme su manera de comunicar.


Un evento inolvidable

La presentación del libro fue todo un éxito gracias a la calidad del contenido compartido por Ana Rufián, así como al entorno acogedor de El Tercer Piso. La combinación de estos elementos hizo que la velada fuera mágica e inolvidable para todos los asistentes.

Este evento marca un paso importante en la trayectoria literaria de Ana Rufián, consolidando su compromiso por ayudar a las personas a mejorar sus habilidades comunicativas. Transmite tus ideas con seguridad y confianza ya está disponible en Librería Proteo y otras plataformas especializadas, convirtiéndose en una lectura imprescindible para quienes buscan comunicar mejor sus ideas al mundo.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/imXZUWY
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de enero de 2025

Influencers mexicanos apuestan por Pymes sin grandes inversiones en publicidad

 

  • Los influencers evolucionan hacia el emprendimiento, aprovechando su fuerza en redes sociales para lanzar sus propias marcas sin grandes inversiones en publicidad tradicional, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx
  • En México, se estima que el valor del mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025. 




ROIPRESS / MÉXICO / PYME -  En los últimos años, los influencers mexicanos han transformado los negocios digitales, desde la forma de hacer publicidad hasta el proceso para crear exitosas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). De acuerdo con Statista, en México, se estima que el gasto publicitario en el mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025.


“Los creadores de contenido se han transformado en influpreneurs multifacéticos. Desde pymes enfocadas en ropa, accesorios y cosméticos hasta restaurantes y destilados, o lanzamiento de libros, demuestran que su alcance en las redes sociales es un poderoso motor para impulsar negocios rentables, eliminando la necesidad de grandes inversiones en publicidad tradicional”, comparte Alejandro Sena, director general de Dinero.mx

El término "influpreneur" surge de la fusión de las palabras "influencer" y "entrepreneur” (emprendedor), y en poco tiempo se ha conformado como una nueva generación de creadores digitales que aprovechan su presencia online para desarrollar negocios.

Cuando los influenciadores deciden emprender, ya cuentan con la ventaja de no tener intermediarios, al generar contenido orgánico de gran impacto optan por crear su propia publicidad y llevar tráfico a sus productos o servicios a través de redes sociales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Cada vez son más los creadores de contenido que buscan emprender un negocio usando como ventaja la conexión que tienen con su audiencia, sin tener que pagar por publicidad. De acuerdo al análisis realizado por DineroMx, plataforma de información financiera, esta presencia en redes sociales les está permitiendo lanzar negocios rentables.

Estos son ejemplos de casos de éxito de influpreneurs mexicanos que están incursionando en el mundo de las Pymes:

Kimberly Guadalupe Loaiza “Kimberly Loaiza”

YouTube: 46.3 millones

TikTok: 83.1 millones

Instagram: 38 millones

Negocios: Más allá de los escenarios, es una emprendedora nata. Fundó Cocktail Marketing, una agencia de marketing digital, y diversificó sus negocios con una tienda en Amazon.


Luis Arturo Villar, “Luisito Comunica”

YouTube: 43.8 millones

TikTok: 17.3 millones

Instagram: 33.6 millones

Negocios: Sus negocios incluyen la tienda de ropa unisex “El Rey Palomo”, la compañía de telecomunicaciones Pillofón, los restaurantes Deigo & Kaito, Deigo Ramen, Bolichera 21 y Fasfu.


Mariand Castrejón, “Yuya”

YouTube: 24.6 millones

TikTok: 1.5 millones

Instagram: 16.3 millones

Negocios: Además de su exitosa línea de maquillaje “Bailando Juntos”, ha explorado el mundo editorial con dos libros publicados bajo el sello de Grupo Editorial Planeta.


Juan Pablo Martínez-Zurita, “Juanpa Zurita”

YouTube: 11.2 millones

TikTok: 15.1 millones

Instagram: 34 millones

Negocios: Desde la moda con “Acapella Co” hasta el agua embotellada de Water People (en colaboración con Jungle Group).


Dominik Elizabeth Reséndez, “Domelipa”

YouTube: 7.23 millones

TikTok: 76.8 millones

Instagram: 23.9 millones

Negocios: Tanto en la moda con Domelipa Shop como en la música, ha demostrado su talento y capacidad para conectar con su audiencia.


Kenia Guadalupe Flores Osuna, “Kenia Os”

YouTube: 6.12 millones

TikTok: 23.9 millones

Instagram: 17.3 millones

Negocios: Cuenta con una marca de maquillaje (Kenia Os Beauty) y ropa (Kenia Os Shop), así como un emprendimiento enfocado en  comida saludable (La Healthy Haus). Además es cantante.


Alejandro Fernández, “Alex Strecci”

YouTube: 5.05 millones

TikTok: 587,400

Instagram: 2.5 millones

Negocios: En colaboración con Juan Bertheau, Juca y Salomondrin, lanzó Mezcal Alerón.


Anna Sarelly Cornejo, “Anna Sarelly”

YouTube: 2.85 millones

TikTok: 572,000

Instagram: 1.2 millones

Negocios: Sarelly Sarelly abarca desde la moda con su línea de bolsos hasta la belleza con Sarelly Creativo Lab.


Yeri Cruz Varela, “Yeri Mua”

YouTube: 883,000

TikTok: 26 millones

Instagram: 12.4 millones

Negocios: Es cantante y tiene una colaboración de maquillaje con la marca Beauty Creations.


Guillermo Kunno “Kunno”

YouTube: 773,000

TikTok: 32.5 millones

Instagram: 6.4 millones

Forma Tu Cuerpo, marca propia de fajas.

Negocios: Ha colaborado con Sinless Beauty en el mundo del maquillaje y ha incursionado en la actuación.


“En definitiva, estas figuras no sólo transformaron la forma de consumir, sino como emprender usando como ventaja la conexión con su audiencia. Los influencers ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en sus propias experiencias, lo que crea una conexión más profunda con sus seguidores y fomenta la lealtad a sus emprendimientos”, concluye  Alejandro Sena, director general de Dinero.Mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mYwyh1G
via IFTTT
Leer más...

Tecnología en Seguridad: Tendencias para 2025

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / SEGURIDAD - En 2025, la industria de la seguridad se centrará en maximizar las inversiones existentes, mejorando la seguridad, aumentando la eficiencia y fomentando la colaboración entre equipos. Aunque las tecnologías emergentes generan gran interés, las principales prioridades seguirán siendo las inversiones en tecnologías base y ciberseguridad.


Genetec Inc., líder mundial en software de seguridad física empresarial, presenta las 5 principales tendencias en la seguridad electrónica:

1. La practicidad superará los excesos

Las organizaciones serán más estratégicas al implementar la nube en sus sistemas, encontrando un equilibrio entre soluciones locales, de borde y en la nube. Los sistemas híbridos serán clave, permitiendo la centralización del monitoreo de sitios remotos y reduciendo los costos de mantenimiento. La modernización de sistemas de video y control de acceso aprovechará las inversiones existentes, mientras que aquellos con implementaciones completamente en la nube buscarán optimizar costos y facilitar integraciones con terceros mediante infraestructura local.

Las soluciones de Software como Servicio (SaaS) que sean abiertas, unificadas y soporten entornos de nube híbrida serán el camino más flexible a seguir

La adopción de plataformas SaaS permitirá integrar video, control de acceso, intrusión, intercomunicación y otros sensores de múltiples marcas. Estas soluciones ayudarán a conectar infraestructuras existentes a la nube, incorporando nuevos dispositivos según las necesidades. Además, los dispositivos gestionados en la nube facilitarán la transición, reduciendo costos en la implementación y evitando la sustitución de hardware.

“En Genetec, creemos firmemente en la importancia de crear soluciones de seguridad innovadoras y que promuevan una colaboración fluida entre equipos. La tecnología debe ser un facilitador para que todos los sectores de la organización trabajen juntos para alcanzar sus objetivos comunes", comenta Martín Gasulla, Director de Desarrollo de Negocios en Genetec para Latinoamérica.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


2. IA para obtener beneficios basados en resultados

El Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electrónica 2025 de Genetec indica que el 42% de las organizaciones planea incorporar IA en sus operaciones. La IA aplicada inteligentemente puede resolver desafíos clave a través de la automatización, combinando UX intuitiva y análisis de datos. Esto permite detectar eventos de manera automatizada, optimizar la respuesta a emergencias y transformar datos en inteligencia accionable. Implementar una IA ética y responsable será fundamental para generar confianza y garantizar el cumplimiento normativo.

"La inteligencia artificial está transformando la seguridad electrónica al brindar herramientas más eficientes y personalizables. En Genetec, promovemos soluciones responsables que prioricen resultados prácticos y sostenibles," afirma Gasulla

3. Las organizaciones priorizarán la privacidad de los datos

Con un costo promedio global de filtración de datos de $4,88 millones de dólares en 2024 y regulaciones como GDPR, NIS2 y CCPA, las organizaciones priorizarán la privacidad y el cumplimiento normativo. Implementarán sistemas con certificaciones avanzadas como SOC 2 Tipo II e ISO 27001, optando por soluciones en la nube híbrida que permitan actualizaciones automáticas para fortalecer la ciberseguridad.

4. La colaboración entre equipos cobrará más fuerza

Enfrentando una escasez de personal calificado, las organizaciones buscarán herramientas que mejoren la comunicación y optimicen la gestión de tareas. Las soluciones de gestión de evidencias digitales centralizarán la información, facilitando investigaciones y reportes, mientras que los sistemas de gestión del trabajo aliviarán la carga de los equipos de seguridad y aumentarán la productividad en toda la organización.

5. Los clientes exigirán más a los proveedores de servicios

La elección de soluciones de seguridad electrónica involucrará a equipos de TI, operaciones de seguridad, instalaciones y otros departamentos, cada uno con sus propios desafíos. Los usuarios finales demandarán proveedores con conocimientos sólidos en ciberseguridad, operaciones y automatización empresarial. Esto fortalecerá las asociaciones entre organizaciones y proveedores, impulsando soluciones prácticas y colaborativas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XId56YF
via IFTTT
Leer más...

STADA reconocida como Top Employer 2025 en España y Europa

 

  • STADA ha sido nombrada Top Employer 2025 en España por Top Employers Institute, una organización independiente que evalúa a las empresas de todo el mundo por su compromiso en el ámbito de los recursos humanos. 
  • Se reconoce la cultura de crecimiento de STADA, con destacados avances en las áreas de Organización y Cambio, Sostenibilidad y Bienestar. 
  • Mar Fábregas, directora general de STADA: “Los buenos resultados de España durante el proceso de certificación reflejan nuestro compromiso con los empleados”.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES – La posición de STADA como lugar atractivo para trabajar se ha confirmado al ser nombrada Top Employer 2025 en España por Top Employers Institute. Además de en España, STADA también ha sido reconocida por su cultura corporativa única y su destacado compromiso con sus empleados en varios países, por lo que el grupo ha sido reconocido como Top Employer Europe 2025. 


Tras un riguroso proceso de evaluación y validación por parte de expertos independientes que compararon a STADA con las mejores prácticas del sector en 20 temas, el Top Employers Institute elogió especialmente a España en las áreas de propósito y valores, integridad y ética, así como excelencia en el desarrollo de recursos humanos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los enfoques y beneficios locales en España que ayudaron a asegurar la certificación Top Employer 2025 incluyeron las iniciativas de capacitación, programas de conciliación y flexibilidad, y apoyos al bienestar y salud mental.

“Estoy muy orgullosa de que, una vez más, STADA haya sido reconocida como Top Employer tanto en España como en distintos países de Europa”, señaló Mar Fábregas, directora general de STADA España. “Los buenos resultados de España durante el proceso de certificación reflejan nuestro compromiso con los empleados. Garantizar su salud mental, conciliación, flexibilidad y bienestar ha sido determinante para lograr este éxito y consolidar STADA como un lugar excepcional para trabajar”.

En total, la puntuación media del grupo STADA mejoró, impulsada por el fuerte progreso en las áreas de Organización y Cambio, Sostenibilidad y Bienestar, a través de iniciativas como un programa de bienestar global.

El Top Employer Institute, una autoridad independiente, evalúa a empresas de todo el mundo por su dedicación a iniciativas culturales y centradas en las personas. Esta exhaustiva evaluación abarca seis ámbitos y 20 temas, como liderazgo, marca corporativa, rendimiento, aprendizaje, escucha de los empleados y ética e integridad. Los criterios se actualizan continuamente para adaptarse a la evolución de las tendencias del sector. 

Los buenos resultados empresariales y financieros de STADA en los últimos años se basan en una cultura de crecimiento bien establecida, como demuestran las encuestas periódicas sobre el compromiso de los empleados. La participación en estas encuestas ha aumentado continuamente, alcanzando el 89% en 2024. Esta cultura se refleja en la composición de la plantilla del grupo, con 91 nacionalidades representadas, que aportan un conjunto diverso de experiencias, puntos de vista y talentos. Además, en 2024, el 52% de los puestos directivos de nivel inferior, medio y superior estarán ocupados por mujeres.

Con más de 11.500 empleados en todo el mundo unidos por un propósito, una visión y unos valores compartidos, STADA se posiciona como un destacado generador de empleo, que ofrece una amplia variedad de posiciones de alto valor añadido tanto a nivel nacional como en otros países.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qStVlKn
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de enero de 2025

Nutrisa comparte una explosión de sabor en tres nuevos productos


  • Nutrisa suma tres nuevos productos a su portafolio para que las personas se cuiden y se consientan en un solo lugar. 




ROIPRESS / MÉXICO / ALIMENTACIÓN -  Nutrisa, reconocida marca mexicana de helados de yogurt natural y productos para el cuidado integral, inicia el año sorprendiendo con tres irresistibles propuestas: un helado sabor a blueberry, un crujiente macarrón de mora azul y nutriesferas de cinco sabores distintos.


Con un exquisito sabor y ligero toque ácido, el blueberry se posiciona como el nuevo favorito de los amantes del helado de yogurt. Su versatilidad lo hace el ingrediente estrella para crear combinaciones únicas y personalizadas, desde las más simples hasta las más elaboradas con toppings de frutas y cereales.

Crujiente por fuera y suave por dentro, el macarrón de mora azul, exclusivo de Nutrisa, se convierte en el nuevo topping de temporada. Su vibrante color, combinado con su sabor inigualable, dará un toque especial.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las nutriesferas son poppings o perlas moleculares que explotan con una pulpa de sabor para crear una experiencia diferente y divertida. Los sabores que por $35 pesos están disponibles como parte de la barra ilimitada de nutriesferas, son: Fresa, Blueberry, Manzana Verde, Mango y Maracuyá.

“Estos lanzamientos son solo una probadita de lo que Nutrisa tendrá durante el transcurso del año. Nos enfocaremos en seguir innovando para presentar nuevos productos y sabores que inviten a las personas a decir: Porque me cuido y me consiento, aquí me quiero”, expresa María Fernanda Torres Gutiérrez, Marketing Manager Retail en Grupo Herdez.

Todos los productos están disponibles a partir de hoy y hasta el 30 de marzo de 2025 en las 300 tiendas que hay por toda la República Mexicana.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZB9MnSd
via IFTTT
Leer más...

Las noticias más leídas