Lectores conectados

sábado, 4 de octubre de 2025

Huawei lanza la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional "R.I.S.E"

Huawei lanza la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional "R.I.S.E"

En la Cumbre sobre nube e IA en el Sector Público Global 2025, Huawei presentó oficialmente la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional «R.I.S.E», acelerando la transformación inteligente del país


Las soluciones de Huawei pretenden hacer frente a desafíos en los servicios públicos

Durante su intervención, Li Junfeng (Wind), vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, afirmó que, gracias a la nube y la inteligencia artificial, Huawei ha desarrollado una infraestructura en la nube centralizada, eficiente y segura que respalda la transformación inteligente de los servicios gubernamentales y públicos, al mismo tiempo que facilita la agregación, el procesamiento y el aprovechamiento de datos.

Shan Zhiguang, director del Departamento de Informatización y Desarrollo Industrial del Centro Estatal de Información, destacó la transformación impulsada por las TIC en China como un modelo valioso para la gobernanza inteligente a nivel mundial.

Representantes de DPO (Hong Kong), CCK (Túnez), Ankabut (EAU) y AIPMC (Huadu, Guangdong) también pronunciaron discursos en el evento.

En la cumbre, el Sr. Hong-Eng Koh, científico jefe de la Unidad de Negocio del Sector Público Global de Huawei, presentó la arquitectura de referencia «R.I.S.E» para la Nube Gubernamental Nacional, que comprende cuatro soluciones:

  1. Infraestructura resiliente y fiable: La Nube Gubernamental Nacional proporciona una infraestructura de nube resiliente y fiable, garantizando la seguridad de los datos y el funcionamiento estable de aplicaciones críticas.
  2. Segura y soberana: Para afrontar los desafíos de la seguridad digital nacional autosuficiente, Huawei ofrece múltiples modelos de implementación (por ejemplo, nube pública, nube de pila completa y Huawei Cloud Stack). A través de una arquitectura unificada, tecnologías sincronizadas y un ecosistema compartido, estas soluciones permiten un almacenamiento, flujo y utilización de datos seguros y fiables.
  3. Innovadora y lista para IA: La arquitectura construye tres plataformas de efectividad para aplicaciones, datos e IA, para conseguir un suministro y uso eficiente de datos de alta calidad. Huawei proporciona agentes inteligentes específicos para gobiernos e identidades digitales como capacidades esenciales de la capa de plataforma digital pública, apoyando las aplicaciones gubernamentales de nivel superior.
  4. Ecosistema enriquecido: Huawei se ha asociado con más de 100 actores del ecosistema en los sectores gubernamental y público, ayudando a los países a acelerar la transformación digital e inteligente de los servicios públicos.

 

Huawei continúa invirtiendo en innovación, comprometida a ofrecer soluciones integrales que aborden las necesidades críticas de la transformación digital e inteligente en los servicios públicos. Aprovechando la poderosa sinergia nube-IA, Huawei ayuda a abordar desafíos clave. El lanzamiento de la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional marca el inicio de una nueva era de «colaboración inteligente».

De cara al futuro, Huawei seguirá profundizando en la integración nube-IA, impulsando un desarrollo de alta calidad en la nueva era.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4AZ8S2z
via IFTTT
Leer más...

Más de 120 jóvenes pertenecientes a los Fórums de las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar se citan en Madrid


  • Más de 120 jóvenes empresarios familiares participaron en una jornada de networking e inspiración en el Club Financiero Génova, con la intervención de Abel Matutes Prats, CEO de Palladium Hotel Group, y Antonio Conejero Urban, Fundador de AC Urban-Pantheon Architecture & Investment.

Verónica García Castelo, presidenta de ADEFAM y  CEO del Hotel Orfila y del Hotel Heritage Madrid


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), en colaboración con las asociaciones territoriales de la Empresa Familiar de toda España y con miembros del Family Business Network (FBN), celebró recientemente en el Club Financiero Génova un gran encuentro de Fórums de jóvenes, que congregó a más de 120 futuros líderes de la empresa familiar.


El evento se convirtió en una plataforma de networking y reflexión intergeneracional, con el objetivo de estrechar vínculos, compartir experiencias y reforzar el papel de las nuevas generaciones en la continuidad y el desarrollo de las empresas familiares. 

El presidente del Fórum Next Gen de ADEFAM, Alfonso Sanz, destacó Madrid como “un lugar de paso, de estudio y de trabajo, y este encuentro nos permite seguir potenciando proyectos futuros. Los jóvenes tenemos la responsabilidad de aportar nuevas ideas y consolidar el emprendimiento como parte del ADN de nuestras empresas”. Carolina Santos, vicepresidenta del Fórum, secundó esta idea y celebró la buena acogida de la iniciativa; un encuentro que supone “recuperar la cercanía y el espíritu de comunidad que la pandemia nos arrebató. Queremos que se convierta en una cita anual que una a todos los Fórums de las Asociaciones Territoriales de España”.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La cita contó con la participación de Abel Matutes Prats, CEO de Palladium Hotel Group y vicepresidente de Grupo Empresas Matutes, quien compartió con los asistentes su trayectoria empresarial y el proceso de transformación de su grupo turístico familiar en un referente internacional.

Matutes subrayó la importancia del intraemprendimiento como motor de innovación en la empresa familiar. “En la empresa familiar uno debe demostrar con hechos que puede generar valor más allá del apellido. Apostar por nuevas ideas dentro de la propia compañía es clave para evolucionar y diferenciarse”, afirmó. 

El empresario destacó hitos de su carrera, como la creación de Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, que supuso un punto de inflexión en la profesionalización y posicionamiento del grupo, y la actual estrategia de diversificación y gestión multimarca. 

Asimismo, Antonio Conejero, fundador de AC Urban–Pantheon Architecture & Investment, compartió su experiencia como miembro activo del FBN, destacando la importancia de “encontrar en la red de la empresa familiar un grupo de amigos con valores compartidos, compromiso y visión de futuro” y animando a los jóvenes a aprovechar la oportunidad “de generar relaciones personales y de aprender de la experiencia de otras empresas familiares”.

Este evento quiere convertirse en una cita importante en el calendario de las nuevas generaciones de la empresa familiar, reforzando los lazos entre territorios y proyectando el legado de la empresa familiar hacia el futuro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YtPXdjA
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

Business Republic presenta top ponentes para su Growth Summit CDMX 2025

Business Republic presenta top ponentes para su Growth Summit CDMX 2025

Business Republic, la plataforma de conexión B2B, celebra su décimo aniversario con su primer Growth Summit CDMX 2025 este 12 y 13 de noviembre. El evento contará con la presencia de más de 20 líderes, entre los que destacan Ana Victoria García, de Victoria 147, y Xavier López Ancona, fundador de KidZania. Más de 500 profesionales se darán cita para impulsar nuevas oportunidades de negocio


Business Republic, plataforma mexicana que conecta directivos de empresas con proveedores locales mediante metodologías híbridas y conexiones uno a uno, anuncia su elenco de voceros top para su primer Growth Summit CDMX 2025.  Entre los más de 20 presentadores, figuran Ana Victoria García, Victoria 147 y Xavier López Ancona, Fundador de KidZania.

Este 12 al 13 de noviembre de 2025, en Jardín Los Cedros (Camino Viejo a Mixcoac 100, CDMX), más de 500 profesionales de marketing, finanzas, RR. HH., y tecnología presenciarán el primer Growth Summit de este emprendimiento para celebrar sus 10 años.

Con su modelo disruptivo de generación de negocios, Business Republic organiza eventos temáticos (RR. HH., marketing, finanzas, noches de networking y una plataforma innovadora para conectar proveedores mexicanos con altos directivos de empresas globales. Su equipo experimentado, asistido por tecnología, realiza conexiones y permite agendar reuniones uno a uno entre corporativos y empresas mexicanas, derribando barreras tradicionales que limitan el acceso de las pymes a las convocatorias.

Business Republic cuenta con una comunidad de más de 5000 ejecutivos, y a través de sus vinculaciones se han generado más de 250 millones de pesos en nuevos negocios y facilitado más de 35,000 reuniones entre empresarios mexicanos y grandes corporativos. 

"El beneficio para los proveedores locales es lograr llegar con directivos que tienen presupuesto y están en búsqueda de servicios; competir por mérito, no por cercanía. Para los corporativos, es conectarlos con proveedores locales calificados que cuentan con soluciones de primer nivel y atención personalizada", comenta Hanz Dieter Schietekat, cofundador y CEO de Business Republic.

Para más información sobre participación:

Para más información: https://inbound.black-n-orange.com/growthsummit2025

Boletos y agenda disponibles en Eventbrite y en la web oficial del Growth Summit. (eventbrite.com)

Contacto de prensa: vía formulario o correo que figura en el sitio oficial de Business Republic.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v6TOf1J
via IFTTT
Leer más...

Casa Pizarro Hotel: una antigua casa de lanas convertida en un hotel boutique de lujo

Casa Pizarro Hotel: una antigua casa de lanas convertida en un hotel boutique de lujo

Un exclusivo alojamiento en el corazón de Cáceres, donde tradición y elegancia se fusionan en una experiencia única


En pleno casco histórico de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se alza Casa Pizarro, un exclusivo hotel boutique de cuatro estrellas que rinde homenaje a la historia y la tradición arquitectónica de la ciudad. Lo que en el siglo XVIII fue una casa señorial dedicada al comercio de lanas, hoy renace como un espacio de lujo y confort, combinando el legado del pasado con una propuesta moderna y sofisticada.

La historia tras sus muros
La casa que alberga el hotel tiene sus raíces en el próspero comercio de lanas que floreció en Cáceres durante la Edad Moderna. En aquel entonces, la ciudad era un importante punto estratégico dentro de la Mesta, la poderosa organización de ganaderos que impulsó la economía de la región. Este enclave, con su imponente estructura de piedra y su carácter noble, fue testigo del auge de esta industria, albergando a comerciantes y almacenando valiosas partidas de lana que luego se exportaban a diferentes mercados europeos.

Tras varias transformaciones a lo largo de los siglos, el edificio cayó en desuso hasta que Grupo Zaguán, especializado en la rehabilitación de inmuebles históricos, decidió rescatarlo del olvido. Con un profundo respeto por su historia y esencia original, se llevó a cabo una minuciosa restauración para devolverle su esplendor y dotarlo de un nuevo propósito dentro del sector turístico.

Un meticuloso proceso de restauración
La rehabilitación de Casa Pizarro ha sido un trabajo minucioso que ha durado más de un año y medio. El objetivo ha sido conservar su estructura original, resaltando los elementos arquitectónicos más emblemáticos, como sus altos techos, los muros de piedra y las antiguas vigas de madera, al tiempo que se incorporaban materiales y comodidades actuales.

El resultado es un hotel que mantiene el alma de la casa señorial, pero con una distribución renovada para ofrecer a los huéspedes una experiencia de máximo confort. La combinación de artesanía tradicional y diseño contemporáneo se refleja en cada rincón del establecimiento, donde se han utilizado suelos de barro natural, carpintería restaurada y una cuidada selección de mobiliario antiguo que incluye piezas originales de la casa, otras adquiridas en Francia y algunas heredadas de la familia, que se combinan armoniosamente con diseños modernos creados por talentosos artesanos españoles.

Un hotel boutique con personalidad y exclusividad
El Hotel Casa Pizarro cuenta con 21 habitaciones distribuidas en tres plantas, cada una diseñada de manera única para ofrecer una estancia exclusiva e irrepetible. Se dividen en tres categorías:

  • Estándar: Elegantes y acogedoras, con una decoración clásica y detalles artesanales.
  • Deluxe: Más amplias, con techos altos y algunas con terraza ajardinada con vistas a la parte antigua de la ciudad.
  • Junior Suite: Situada en la tercera planta, con una amplia terraza ajardinada, solárium y vistas al Santuario de la Virgen de la Montaña.

Todas las habitaciones están equipadas con ropa de cama de alta calidad, televisión de pantalla plana, climatización, minibar, caja fuerte, WiFi y baños completos con amenities de aceite de oliva virgen extra de la marca «La Chinata».

El diseño interior ha sido concebido para evocar el esplendor de las casas señoriales del siglo XVIII, con una cuidada selección de antigüedades restauradas y mobiliario exclusivo. Los tonos cálidos, la iluminación natural y los materiales nobles crean un ambiente refinado y acogedor.

Ubicación privilegiada y conexión con la oferta cultural y gastronómica
Situado en la Calle Pizarro, en pleno casco histórico de Cáceres, el hotel goza de una ubicación inmejorable para explorar los tesoros de la ciudad a pie. Se encuentra junto al Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, y a pocos metros de restaurantes reconocidos como Atrio, con dos estrellas Michelin, y Torre de Sande, donde la gastronomía local alcanza su máxima expresión.

Gracias a su cercanía con los principales monumentos de la ciudad, como la Plaza Mayor, la Concatedral de Santa María o la Torre de Bujaco, Casa Pizarro es el punto de partida ideal para sumergirse en la riqueza cultural de Cáceres.

Un servicio exclusivo para una estancia inolvidable
El Casa Pizarro Hotel se distingue no solo por su historia y diseño, sino también por su atención personalizada. Cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia de hospitalidad única, desde el desayuno con productos locales hasta el asesoramiento sobre rutas y actividades en la ciudad.

Para aquellos que buscan una estancia llena de encanto, confort y conexión con la historia, Casa Pizarro Hotel es una elección incomparable en Cáceres.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4HdPRcI
via IFTTT
Leer más...

jueves, 2 de octubre de 2025

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) designó al ingeniero Khalid Bin Salem AlGhamdi como nuevo Director Ejecutivo, en un nombramiento que refuerza el papel del talento saudí en la transformación energética del Reino


El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) anunció el nombramiento del ingeniero Khalid bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo de la compañía, con efecto a partir del 1 de octubre de 2025.

La decisión refleja la confianza del Consejo en las capacidades del talento saudí y en su papel fundamental para impulsar el sector eléctrico del Reino, un habilitador clave de la actual transformación económica y social del país.

Comentario sobre su nombramiento
El Ing. AlGhamdi expresó su profundo orgullo por la confianza depositada en él y extendió su sincero agradecimiento al Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas, el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, y a Su Alteza Real el Príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, Príncipe Heredero y Primer Ministro por su apoyo constante a SEC, lo que ha permitido a la compañía alcanzar hitos importantes y fortalecer su papel en el desarrollo nacional.

También reconoció la orientación y el seguimiento cercano de Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Salman bin Abdulaziz, Ministro de Energía, cuya dirección sigue siendo una piedra angular del éxito de SEC.

El Ing. AlGhamdi agradeció igualmente al Consejo de Administración de la compañía por su confianza y respaldo, afirmando que esa confianza será una fuerza impulsora para seguir trabajando y cumplir con las expectativas de clientes y accionistas.

"Junto a mis colegas en SEC, espero con entusiasmo un nuevo capítulo de esfuerzo colectivo, construyendo sobre los logros pasados de la compañía en todos los ámbitos. Con la gracia de Dios, continuaremos satisfaciendo las expectativas de más de 11 millones de clientes en todo el Reino mediante la provisión de servicios eléctricos confiables y de alta calidad. Nuestro enfoque estará en seguir fortaleciendo la confiabilidad de la red y en aumentar la contribución de la compañía a los ambiciosos objetivos de la Visión Saudí 2030, consolidando la posición de SEC como una empresa nacional líder de servicios públicos y un actor clave en el panorama energético mundial", añadió el Ing. AlGhamdi.

Trayectoria del nuevo Director Ejecutivo
El Ing. AlGhamdi es considerado uno de los líderes nacionales más destacados del Reino. Ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad en SEC, entre ellos: vicepresidente ejecutivo de Servicios Técnicos, vicepresidente interino de Riesgo y Cumplimiento, ingeniero jefe entre 2022 y 2023, y vicepresidente senior de Digital y Tecnología, desde donde supervisó la implementación de importantes estrategias y programas en toda la compañía.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hBxNeLO
via IFTTT
Leer más...

Transoft Solutions recibe la acreditación AiRAP

Transoft Solutions, primera empresa de Norteamérica en convertirse en proveedor de datos AiRAP acreditado para las evaluaciones globales de carreteras de iRAP


Transoft Solutions, líder mundial en software de ingeniería, análisis y operaciones de transporte, ha sido oficialmente acreditada como proveedor de datos AiRAP, reforzando su apoyo a la visión del International Road Assessment Programme (iRAP) de un mundo libre de carreteras de alto riesgo. Este logro permite realizar de manera más eficiente las evaluaciones de calificación por estrellas de iRAP, llevadas a cabo por profesionales y especialistas en seguridad vial.

La metodología de calificación por estrellas de iRAP utiliza un enfoque predictivo y basado en riesgos para evaluar carreteras de forma universal, revisando los atributos presentes a lo largo del corredor vial. El método tradicional, más laborioso, implica que codificadores acreditados revisen manualmente videos de carretera en tramos de 100 metros, registrando más de 50 atributos que posteriormente se procesan en el software ViDA de iRAP para obtener una medida objetiva del nivel de seguridad para ocupantes de vehículos, motociclistas, ciclistas y peatones.

Para escalar este proceso, iRAP lanzó AiRAP en 2019, acrónimo de "accelerated and intelligent" (captura acelerada e inteligente) de datos de seguridad vial.

Más información en: www.irap.org/airap.

AssetMAPPER® Roads: inspección acreditada por AiRAP
Transoft AssetMAPPER® Roads
, un sistema de inspección acreditado por AiRAP, ha ampliado sus capacidades para simplificar las etapas de codificación de carreteras y preparación de datos en las evaluaciones viales, reduciendo costos por unidad evaluada y optimizando la recopilación de inventarios y datos de condición, el monitoreo de desempeño, el análisis de riesgos y la planificación del ciclo de vida.

Bajo el enfoque tradicional de codificación, AssetMAPPER permite a los usuarios registrar manualmente atributos viales a partir de videos 360° mediante una interfaz web amigable. En el marco de AiRAP, AssetMAPPER integra datos de código abierto y visión computacional avanzada en videos 360° para acelerar la codificación automatizada de 20 atributos viales.

Como proveedor de datos acreditado y con un sistema de inspección acreditado, AssetMAPPER ayuda a:

  • Acelerar los procesos de codificación y preparación de datos para las calificaciones por estrellas de iRAP.
  • Aprovechar múltiples fuentes de datos, incluyendo datos abiertos y visión computacional avanzada en videos 360°.
  • Mejorar las evaluaciones viales y la planificación con herramientas escalables y replicables.

"Nos sentimos honrados de recibir la acreditación AiRAP para AssetMAPPER, reafirmando el compromiso de Transoft Solutions con el avance de la seguridad vial global a través de la innovación. Este reconocimiento destaca el poder de la automatización para transformar la forma en que se evalúan los atributos viales, haciendo que las evaluaciones de seguridad sean más eficientes, consistentes y escalables", afirmó Matthieu Levivier, Director de Desarrollo de Negocios de Transoft Solutions.

Sobre AssetMAPPER
AssetMAPPER es una aplicación web diseñada para apoyar el inventario, la inspección y la evaluación de carreteras. Con una interfaz intuitiva, integración de video 360° y visión computacional avanzada, optimiza la recopilación de datos, el monitoreo de desempeño y la planificación del ciclo de vida.

Confiado por agencias de transporte, gobiernos y autoridades portuarias, AssetMAPPER automatiza la recopilación y clasificación de activos, ayudando a reducir costos, ahorrar tiempo y mejorar la toma de decisiones en la gestión de infraestructuras a cualquier escala.

Con las nuevas capacidades AiRAP, la evaluación vial se agiliza aún más en los pasos de codificación y preparación de datos, permitiendo una planificación más rápida de mantenimiento preventivo y actualizaciones.

Más información sobre AssetMAPPER en: www.transoftsolutions.com/landing/assetmapper-airap-accreditation

Sobre Transoft Solutions
Transoft Solutions desarrolla software innovador y altamente especializado para profesionales de la aviación, infraestructura civil y transporte. Desde 1991, Transoft se ha enfocado en soluciones orientadas a la seguridad que permiten a los especialistas del sector trabajar de manera efectiva y confiada.

Su portafolio de soluciones de planificación, simulación, modelado y diseño se utiliza en más de 150 países, con más de 50.000 clientes entre agencias gubernamentales locales y federales, firmas de consultoría, autoridades aeroportuarias y portuarias. Con sede en Canadá y oficinas en Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Australia, Alemania, India, Bélgica, Francia, España, Eslovenia y China, la empresa se enorgullece de ofrecer el más alto nivel de soporte a clientes en todo el mundo.

Más información sobre sus soluciones en: www.transoftsolutions.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0ypVGlw
via IFTTT
Leer más...

APYMEM organiza una mesa redonda para empresas sobre novedades fiscales y errores frecuentes en finanzas


  • Se mostrarán estrategias para optimizar la gestión financiera y cumplir con la nueva normativa fiscal 
  • Una oportunidad única para que la empresas de Marbella conozcan de primera mano los mambios clave y consejos prácticos para hacer crecer sus negocios de forma rentable



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS -  La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM) celebrará una Mesa Redonda dedicada a “Novedades Fiscales y Finanzas para Empresas y Autónomos”, un evento diseñado para proporcionar a los Empresarios y Autónomos que asistan a este evento gratuito una información invaluable acerca de las últimas actualizaciones fiscales.

La mesa promete ser una oportunidad única para conocer de primera mano excelentes consejos financieros que ayudarán a hacer crecer los negocios. Tras la Charla Mesa Redonda promovida por APYMEM, la asociación empresarial más antigua de Marbella, tendrá lugar un Coffe Break, brindando así la ocasión una excelente oportunidad para hacer networking entre profesionales.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Los expertos que participarán en la mesa redonda son:
  • Jesús Prieto Olaya, Asesor Fiscal y Abogado Especialista en Derecho Mercantil en JJF Consultores y Abogados, quien compartirá las “Novedades Fiscales para Empresas y Autónomos”. En su charla, abordará aspectos cruciales como:
- Exenciones sobre dividendos y ganancias en la transmisión de participaciones en sociedades holding.

- Cambios recientes en el IVA que impactan directamente en la gestión fiscal de tu negocio.

  • Francisco Fernández Muñoz, Gestor de Patrimonio, Asesor y Planificador Financiero en Banco Mediolanum, quien presentará “Lo Que No Te Cuentan de las Finanzas: Errores que Frenan a Autónomos y Empresas”. Durante su intervención, descubrirás:
- Los errores más comunes que pueden estar obstaculizando el crecimiento de tu empresa o actividad.

- Consejos prácticos para tomar decisiones más acertadas y llevar tu negocio al siguiente nivel.


La mesa será moderada por David C. Mendoza, Gerente de Induyma Internacional Procesos Productivos, y el evento tendrá lugar a partir de las 9:30  del 9 de octubre en la instalaciones de Marbellup en Av. de la Florida, 1 de Marbella, junto a la estación de autobuses de la ciudad.
 
La entrada es gratuita y está abierta a todos los interesados. 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wfHEvOx
via IFTTT
Leer más...

Guías online que van desde La Carihuela a Sotogrande: la nueva brújula para descubrir el comercio local de la Costa del Sol

 

  • La acogida del portal entre los usuarios ha sido especialmente positiva, en gran parte porque contempla todo el tejido comercial de sitios con personalidad y oferta propia, como Calahonda, Calypso o Riviera del Sol en Mijas Costa, o Elviria y Cabipino en Marbella, etc.
  • Parte del éxito se debe a que incluir comercios y negocios en sitiochic.es es completamente gratuito.
  • Son varios los comercios y empresas de todo tipo que ya han optado por activar su ficha comercial exclusiva para captar clientes y pedidos en su zona de ubicación, algunos conectan su ficha con su tienda online para captar clientes directamente desde sitiochic.es.


La acogida de esta NetWeb ha sido especialmente positiva en zonas  de la Costa del Sol como Calahonda, Riviera del Sol, Elviria o Sotogrande. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL- ESPAÑA / TENDENCIAS - En plena era digital, los residentes y visitantes buscan atajos fiables para descubrir lo mejor de su zona. sitiochic.es aterriza en la Costa del Sol para facilitar que cualquiera localice comercios, restaurantes y servicios en una zona concreta de forma rápida y fácil.  Una herramienta práctica y gratuita que acerca la oferta real de urbanizaciones y zonas populares de la Costa del Sol como La Carihuela, Calahonda, Elviria, Cabopino, etc. llegando hasta Sotogrande dando cobertura y servicio tanto a residentes como visitantes de estas zonas.


A diferencia de las guías tradicionales dirigidas exclusivamente a turistas, sitiochic.es ha logrado posicionarse como la referencia local para vivir y disfrutar la Costa del Sol desde la perspectiva de quienes realmente utilizan los servicios de la zona. Aunque su contenido resulta útil para cualquier visitante, la plataforma no se centra en rutas de excursión en plan “Qué hacer y qué visitar en la Costa del Sol”, sino que pone el foco en facilitar la vida cotidiana de residentes y visitantes de cada zona de La Costa del Sol mediante el acceso rápido a información sobre restaurantes, alojamientos, servicio profesionales, técnicos, médicos, peluquerías, veterinarios, bancos y todo tipo de comercios.

El verdadero valor de esta guía digital reside en su utilidad práctica. Cada vez son más los usuarios (residentes, extranjeros o turistas) que recurren a la guía sitiochic.es de su zona cuando necesitan una peluquería de confianza cerca, un veterinario para su mascota, o buscan un fontanero o instalar un toldo en su vivienda habitual o vacacional. La casuística diaria, desde resolver una urgencia doméstica hasta comparar opciones para una cena especial, demuestra que responde a todas las necesidades del día a día de residentes habituales, visitantes ocasionales y turistas sin perder el enfoque local, por lo que cada vez es la guía favorita de más personas en Costa del Sol.


Acogida positiva entre los usuarios

Además, según hemos comprobado desde este medio, sitiochic.es va mucho más allá de lo que se considera una típica guía de ocio o teléfonos. La plataforma permite encontrar en cada zona específica, sin necesidad de más, tanto empresas de servicios como comercios de barrio y negocios de toda índole, de modo que el usuario puede ahorrar tiempo y elegir con criterio aquello que de verdad le hace falta en cada momento, ya sea una panadería cercana, un hotel familiar o la consulta médica más próxima.

La acogida del portal entre los usuarios ha sido especialmente positiva, en gran parte porque contempla todo el tejido comercial de sitios con personalidad y oferta propia, como Calahonda, Calypso o Riviera del Sol en Mijas Costa, o Elviria y Cabopino en Marbella, etc., lo que convierte a la netweb de sitiochic.es en una fuente completa y fiable al servicio de la vida local para que tanto residentes como turistas se beneficien de tener acceso a un catálogo comercial siempre actualizado, con información útil, acceos a compra online, pedidos para llevar a domicilio y mucho más que posiblemente ni conozcan que también existe en su zona.


El éxito: "Rentabilidad garantizada para el comercio por 1€ al día"

Parte del éxito se debe a que incluir comercios y negocios en sitiochic.es es completamente gratuito gracias a un formulario muy sencillo, por lo que tanto el propietario como cualquiera de sus clientes satisfechos o vecinos pueden proponer la incorporación de un negocio en esta guía. 

Por último, es importante señalar que son varios los comercios y empresas de todo tipo que ya han optado por activar su ficha comercial exclusiva para captar clientes y pedidos en su zona de ubicación, algunos conectan su ficha con su tienda online para captar clientes directamente desde sitiochic.es. 

Activar la ficha comercial resulta especialmente rentable y accesible para cualquier tipo de negocio porque tiene un coste que ronda 1 euro diario, lo que permite a cualquier comercio amortizar su inversión fácilmente, porque ganarán dinero con que simplemente les encuentre un cliente al mes gracias a tener su ficha activada. Esto está convirtiendo a la plataforma en una apuesta segura para todos los negocios de la Costa del Sol.


Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

30 años de innovación y sostenibilidad en Danfoss México

Tres décadas de crecimiento continuo e innovación. Danfoss es el socio líder en soluciones innovadoras y sostenibles. Danfoss continúa invirtiendo en México para el crecimiento de la planta en Apodaca y así abastecer la demanda del mercado


Danfoss celebra su 30 aniversario en México, un hito que subraya tres décadas de dedicación a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo en el sector industrial mexicano. Desde su llegada al país en 1995, ha sido un pionero en soluciones de ingeniería que fomentan la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos.

A lo largo de estos años, la empresa ha alcanzado logros significativos que han transformado la industria y beneficiado a la comunidad e implementado líneas de producción en México que fabrican soluciones clave para la industria, incluyendo filtros secadores, válvulas de expansión electrónica, distribuidores, intercambiadores de microcanal, válvulas de refrigeración industrial como ICF e ICV, y unidades condensadoras. Estas iniciativas reflejan la estrategia de la compañía de impulsar la innovación y garantizar productos de alta calidad hechos en México.

Como parte de la celebración, Danfoss en los próximos meses inaugurará una nueva planta en Apodaca, Nuevo León, con más de 40,000 m² de ampliación y tres nuevas líneas de producción, las cuales fabricarán compresores, transmisores de presión y detectores de fugas A2L. Esta expansión refuerza el compromiso de la compañía con la innovación, la eficiencia energética y el suministro de soluciones avanzadas para el mercado de Norteamérica.

"Estos primeros 30 años de Danfoss México representan una historia de colaboración, crecimiento y visión compartida con México. Con la apertura de la nueva planta, reafirmamos nuestro compromiso de seguir desarrollando tecnologías de vanguardia y calidad que fortalezcan la industria y generen valor para los clientes en Norteamérica" señaló Sony Martinez, Director de Ventas de Danfoss Climate Solutions en México.

Para celebrar este importante hito en México, el pasado 24 de septiembre, Danfoss realizó el evento "Danfoss Cool Night", reuniendo a clientes estratégicos para reconocer su colaboración, compromiso, trabajo en equipo durante estas 3 décadas y así fortalecer relaciones comerciales en un ambiente de profesionalismo y excelencia. La velada se llevó a cabo en el Horno3 de Fundidora, y permitió destacar los logros alcanzados durante estos 30 años y proyectar la visión de la compañía hacia los próximos años de desarrollo y crecimiento conjunto.

Este 30 aniversario es un momento de reflexión y gratitud hacia los empleados, socios y clientes por su apoyo inquebrantable, consolidando así a Danfoss México como un referente de innovación industrial, eficiencia energética y desarrollo sostenible en la región.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Y8DtoW6
via IFTTT
Leer más...

Internexa lanza PoP en el centro de datos de HostDime en Bogotá, Colombia

InterNexa opera una red de fibra óptica de más de 32.000 km en toda Colombia y, con su red troncal ahora en línea, Nebula se ha consolidado como un centro de interconexión de primer orden


HostDime, una empresa global de centros de datos hiperperiféricos, ha anunciado que InterNexa, una de las mayores redes IP y operadores de fibra óptica de Colombia, ha desplegado un Mega PoP dentro del centro de datos con certificación Tier IV de HostDime en Bogotá, cuyo nombre en clave es Nebula.

InterNexa opera una red de fibra óptica de más de 32.000 km en toda Colombia y, con su red troncal ahora en línea, Nebula se ha consolidado como un centro de interconexión de primer orden. La instalación proporciona a los operadores de fibra, proveedores de nube, proveedores de contenido, cargas de trabajo de IA, ISP, OTT, intercambios de peering y empresas un acceso de latencia ultrabaja y alta capacidad al mercado colombiano. Esto posiciona a Nebula como uno de los centros de datos más interconectados del país. Los clientes de Nebula ahora pueden conectarse sin problemas a la red de InterNexa, mientras que los clientes de InterNexa obtienen acceso a la infraestructura Tier IV de última generación de Nebula para expandirse en Colombia.

Esta alianza también conecta el centro de datos hiperperiférico Tier IV de HostDime, de más de 6.500 metros cuadrados y construido específicamente para este fin, directamente con el ecosistema de 16 instalaciones de InterNexa. Al aprovechar la topología de anillo redundante y los principales puntos de interconexión de InterNexa, los clientes de HostDime en Nebula obtienen una ventaja gracias a la conectividad directa con la red de InterNexa, lo que acelera la entrega de contenidos y cargas de trabajo.

"Contar con InterNexa en la red es un hito importante para HostDime Colombia y la infraestructura digital de Colombia. Cuando nos propusimos construir Nebula, nuestra visión era crear una infraestructura digital de última generación que fomentara asociaciones como esta, construyendo un ecosistema que beneficiara a todas las partes interesadas, desde proveedores de nube y contenido hasta cargas de trabajo de inferencia de IA y operadores de fibra. Animo a todos a visitar Nebula y experimentar de primera mano cómo es un centro de datos de última generación diseñado específicamente para este fin. Saldrán inspirados",  Manny Vivar, fundador y director ejecutivo de HostDime.

El centro de datos Nebula de HostDime, ubicado en el norte de Bogotá (Tocancipá), es una de las únicas instalaciones con certificación Tier IV del Uptime Institute en Colombia, respaldada por un acuerdo de nivel de servicio (SLA) con un tiempo de actividad del 100 %. Cuenta con una capacidad eléctrica de 6 MW, densidades de rack de hasta 50 kW y más de 10 operadores de fibra óptica ya conectados a la red. La instalación tiene un diseño sostenible y cuenta con las certificaciones medioambientales EDGE Building. Su funcionamiento independiente de operadores, combinado con capacidades de infraestructura de última generación, ofrece a los ocupantes de Nebula un entorno inigualable para prosperar en el mercado colombiano.

Más allá del mercado empresarial, esta expansión de la red también mejora la experiencia digital de los usuarios finales colombianos. Con Nebula como nodo directo en la red troncal de InterNexa, los servicios de streaming, las aplicaciones en la nube y las plataformas en línea pueden ofrecer contenidos más cerca de los usuarios finales, lo que permite un rendimiento más rápido, una experiencia de juego más fluida y un acceso más fiable sin necesidad de backhauling internacional.

Colombia se está consolidando rápidamente como un centro tecnológico regional, con una creciente demanda de infraestructuras fiables y de baja latencia en los sectores de servicios financieros, administración pública, energía, medios de comunicación y aplicaciones de inteligencia artificial. Las cargas de trabajo de inteligencia artificial requieren específicamente una alta disponibilidad y una inferencia ultrarrápida en el borde, lo que convierte a la infraestructura de nivel IV y la conectividad directa por fibra óptica de Nebula en una ventaja para las empresas que desarrollan servicios de última generación. Al servir como punto de interconexión estratégico dentro del ecosistema digital de Bogotá, Nebula permite a las empresas escalar y, al mismo tiempo, contribuye al crecimiento económico y tecnológico del país.

Esta alianza refuerza la visión de HostDime de diseñar, construir y operar centros de datos de última generación en mercados emergentes y desatendidos, proporcionando a los clientes globales la infraestructura de vanguardia necesaria para el crecimiento y posicionando a HostDime como un impulsor clave del futuro digital de Colombia.

Sobre HostDime
HostDime es una empresa de centros de datos globales de hiperborde que opera instalaciones especialmente diseñadas en México, Brasil, Colombia y su instalación insignia en Orlando, Florida, EE. UU., con redes propias en el Reino Unido y la India. Su  misión es diseñar, construir y operar centros de datos de última generación en el borde global. Ofrecen coubicación (suites, jaulas, racks), interconexión (conexiones cruzadas, peering, tránsito), hardware como servicio (servidores bare metal, servidores en alquiler con opción a compra, adquisición de hardware), infraestructura en la nube (privada, híbrida, multinube) y servicios gestionados (gestión de servidores, asistencia remota/inteligente).

Sobre InterNexa
"Somos InterNexa, mayorista de servicios de conectividad, infraestructura y tecnología en América Latina. Con más de 25 años de experiencia, operamos más de 32 000 km de fibra óptica y más de 40 centros de datos interconectados en Colombia y Perú. Somos una empresa ISA, una compañía multilatina con 57 años conectando personas y comunidades en 6 países de América Latina y parte del Grupo Ecopetrol. Ofrecemos soluciones tecnológicas especializadas para gobiernos, ISP, operadores de telecomunicaciones, OTT y el sector minero y energético. A través de nuestra infraestructura de red, ecosistema de centros de datos interconectados y servicios de seguridad gestionados, maximizamos la eficiencia operativa, aceleramos el crecimiento digital y fortalecemos la continuidad del negocio de nuestros clientes".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/maU0e4o
via IFTTT
Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2025

Huawei publica el Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia para el Sector Eléctrico con el fin de impulsar la inteligencia aplicada a la energía eléctrica

Durante la Cumbre Global de Energía Eléctrica de Huawei, celebrada en la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei presentó el Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia () para el Sector Eléctrico. Este informe tiene como objetivo proporcionar herramientas de evaluación cuantitativa y orientación estratégica para la construcción de los sistemas eléctricos del futuro, ayudando a las empresas energéticas globales en su proceso de digitalización


Jo Cops, presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), señaló en su discurso de apertura que, con la adopción generalizada de sistemas fotovoltaicos, estaciones de carga para vehículos eléctricos y microrredes, el monitoreo operativo en tiempo real de las redes de baja tensión se ha vuelto crucial para garantizar la estabilidad de los sistemas eléctricos.

David Sun, CEO de la unidad de negocio de Digitalización de Energía Eléctrica de Huawei, enfatizó en su discurso que la habilitación digital e inteligente es crucial para abordar los retos inciertos del sistema eléctrico del futuro. La IA ha pasado de ser una «herramienta de eficiencia» a un «elemento esencial para la supervivencia».

Partiendo de la arquitectura objetivo de la red de comunicaciones y siguiendo los principios de «red principal inteligente y robusta, integración de media tensión, transparencia en baja tensión, alta velocidad y seguridad, e integración espacio-tierra», Huawei ha construido un sistema técnico multicapa basado en «aplicaciones de escenario + sinergia nube-red-borde-dispositivo».  El sistema tiene como objetivo proporcionar a las empresas eléctricas soluciones inteligentes que cubran todos los escenarios de generación, transmisión, distribución y consumo de energía, para que puedan lograr la transformación digital y un desarrollo sostenible.

En la cumbre, Huawei y State Grid Shaanxi presentaron conjuntamente la Muestra Global de Energía Eléctrica 2025. En Shaanxi, mediante innovación conjunta y verificación a gran escala, las dos empresas lograron transparencia en los distritos de transformadores de baja tensión de 400V, ofreciendo percepción en tiempo real, gestión y regulación centralizada, y respuesta rápida para la gestión de nuevas energías distribuidas de baja tensión.

Charles Tlouane, COO de City Power de Sudáfrica, y Simon Dezsö, CEO adjunto de MAVIR en Hungría, compartieron también los retos y experiencias que enfrentaron durante la digitalización de sus empresas.

De cara al futuro, Huawei continuará inyectando inteligencia en los escenarios centrales de producción eléctrica con el objetivo de ayudar a las empresas eléctricas de todo el mundo a avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible.

Descubrir más en https://e.huawei.com/en/industries/grid



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LOnm9ey
via IFTTT
Leer más...

Mamut Capital, app mexicana, reconocida en FINNOSUMMIT 2025 como una de las 10 mejores startups de LATAM

Mamut Capital, app mexicana, reconocida en FINNOSUMMIT 2025 como una de las 10 mejores startups de LATAM

En el marco de FINNOSUMMIT 2025, el foro más importante de innovación financiera en Latinoamérica, Mamut Capital fue reconocida entre las 10 mejores startups de la región, consolidando su liderazgo como la primera app que utiliza la IA para democratizar las inversiones en criptomonedas


El reconocimiento refuerza la confianza que inversionistas y usuarios están depositando en la app, al ofrecer un modelo de inversión sencillo, transparente y seguro, diseñado para que cualquier persona pueda comenzar a invertir sin complicaciones.

"Ser reconocidos en FINNOSUMMIT 2025 confirma que vamos en el camino correcto: hacer que invertir sea tan fácil como ahorrar. Queremos invitar a más personas a descargar nuestra app, confiar en nuestra propuesta y atreverse a vivir la experiencia de invertir en cripto con Mamut Capital, de forma sencilla, segura y sin letras pequeñas", señaló Emilio Sosa, CEO y fundador de Mamut Capital.

Una experiencia de inversión innovadora y accesible

  • Portafolios con inteligencia artificial que gestionan el riesgo y optimizan el rendimiento frente a la volatilidad de los mercados.
  • Accesibilidad total con inversiones desde $2,000 MXN, depósitos por transferencia.
  • Transparencia y confianza, sin comisiones ocultas, con validación doble de identidad y un motor de riesgo que protege frente a caídas inesperadas.

Con un mercado digital que supera los $600 mil millones de pesos, Mamut Capital se proyecta como el puente entre inversionistas y las oportunidades que ofrecen tanto los mercados tradicionales como el mundo cripto.

"Decidimos respaldar a Mamut Capital invirtiendo, porque está transformando la manera en que las personas invierten en Latinoamérica. Su tecnología de inteligencia artificial aporta seguridad, accesibilidad y transparencia a un mercado que lo necesita urgentemente. Confiamos en que será un referente en la región", comentó el CPC Hugo Urbán C.

Hoy Mamut Capital atrae inversión institucional y personal gracias a la confianza y seguridad que brinda, y reafirma su compromiso de hacer posible que cualquier persona pueda crecer su patrimonio con confianza y facilidad.

La app ya está disponible para descarga en tiendas oficiales Google Play y App Store.

"Descárgala ahora y vive la experiencia de invertir con confianza".

Sobre Mamut Capital
Mamut Capital es una startup mexicana que democratiza las inversiones en cripto mediante inteligencia artificial. Su aplicación móvil identifica el perfil de riesgo de cada usuario y  sugiere un portafolio óptimo, operado automáticamente. Con un modelo transparente, sin letras pequeñas y accesible desde $2,000 pesos, Mamut busca que invertir sea posible para todos.

Cuenta con el respaldo de líderes del sector como BINANCE, Angel Ventures, Google Cloud for Startups, BLOQUE Innovación, URBÁN Corporate, WAOPAY, entre otros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tjNTJwF
via IFTTT
Leer más...

U.S. Polo Assn. presenta colección otoño-invierno 2025 con un estilo americano refinado desde Denver

El lanzamiento de temporada de la marca inspirada en el deporte incluye la colección del 135 aniversario


U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha lanzado su emblemática colección otoño-invierno 2025, inspirada en el deporte. El lanzamiento de esta temporada captura el estilo clásico americano y la herencia deportiva de la marca, con el espíritu enérgico de Denver, Colorado, una ciudad conocida por su dinámica mezcla de cultura metropolitana y belleza natural.

Desde el corazón del centro de Denver hasta las tranquilas extensiones de Aspen Ranch, estos paisajes pintorescos proporcionan el escenario perfecto para la colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn. Reflejando un tema inspirado en la vuelta al colegio, la campaña de temporada muestra la profunda conexión de la marca con el deporte, el estilo de vida y la moda. La sesión fotográfica global también cuenta con los jugadores profesionales de polo Chloe Carabasi y Jake Klentner como modelos, lo que refuerza aún más la auténtica conexión de la marca con el deporte del polo.

«La colección global otoño-invierno de este año da vida a nuestra marca global con un estilo clásico, deportivo y sofisticado, ambientado en un lugar que refleja la energía juvenil y vibrante de nuestros consumidores», afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona y comercializa la marca global U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. «Cada colección de temporada que crea U.S. Polo Assn. es una celebración atemporal del deporte y el estilo, y esta temporada destaca por el carácter único de Denver, Colorado».

La colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn., fotografiada con las majestuosas Montañas Rocosas como telón de fondo, presenta una rica paleta de colores americanos con un toque otoñal atrevido y fresco, junto con tonos navideños helados perfectos para los meses más fríos. La colección se centra en texturas superpuestas, siluetas cuidadosamente diseñadas y prendas básicas atemporales pensadas para una transición perfecta del aula a las vacaciones, todo ello con comodidad y estilo. Entre las piezas más destacadas se encuentran los icónicos polos de U.S. Polo Assn., vaqueros resistentes, jerséis de punto trenzado, camisas de franela y prendas de abrigo inspiradas en el estilo universitario, con cómodas capas perfectas para las fiestas y opciones ideales para regalar a toda la familia.

«Esta colección ofrece un vestuario versátil con prendas elegantes y prácticas que combinan la ropa de diario de alta calidad con la sensibilidad universitaria tradicional de U.S. Polo Assn.», afirma Jessica Ramesberger, vicepresidenta de Comercialización y Diseño de USPA Global. «Tanto si te vistes para la vuelta al cole, una escapada de fin de semana o una reunión festiva, la colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn. incluye prendas elegantes, cómodas y accesibles para todos».

Como parte de su iniciativa integral de sostenibilidad USPA Life, la marca ha incorporado productos USPA Life en toda la colección global otoño-invierno 2025. Con tejidos preferentes como el algodón orgánico en toda la colección, U.S. Polo Assn. se compromete a seguir una trayectoria de mejora continua, garantizando un impacto positivo en las personas, los productos y el planeta, y dando así forma a un futuro mejor para la próxima generación. USPA Life está impulsando el cambio en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que refleja el compromiso de U.S. Polo Assn. con un impacto significativo.

Colección 135.º aniversario: Edición otoño-invierno
U.S. Polo Assn. continúa la celebración de su 135 aniversario con una selección de prendas de la colección global otoño-invierno 2025 que rinden homenaje al legado de la marca en el deporte del polo y a sus raíces, que se remontan a 1890. Esta cápsula especial, que se distingue por sus refinados detalles y las rayas rojas, blancas y azules características de la marca, conmemora 135 años de inspiración deportiva y moda atemporal.

«La energía y el carácter de Denver reflejaban la esencia de la colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn. Desde el estilo urbano hasta los rústicos escenarios ecuestres, esta sesión fotográfica global captura los estilos de vida diversos y dinámicos que celebra nuestra marca», afirmó Stefanie Coroalles, vicepresidenta de marketing global de USPA Global. «Las imágenes de esta temporada cuentan una historia de transición, tradición y unión, todo lo que el otoño y el invierno deberían transmitir».

La colección global otoño-invierno 2025 ya está disponible en las tiendas U.S. Polo Assn. y en línea en todo el mundo en uspoloassnglobal.com .

Sobre U.S. Polo Assn. y  USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beach, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos relacionados con el polo. Para obtener más información, se puede visitar globalpolo.com  o Global Polo en YouTube.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/go6PyJK
via IFTTT
Leer más...

Las noticias más leídas